«La verdadera historia de Paolo Gasparini» ofrece un apretado compendio de las más profundas inquietudes sociales y estéticas de un fotógrafo italiano con la vida repartida entre Caracas, Trieste, La Habana y Ciudad de México. Aquí aparece recombinada la historia de sus imágenes, el diálogo entre el pasado y el presente, con la vida de las ciudades y sus “asomados”, en un libro llevado por el juego del fotomontaje. Esta experiencia de Gasparini (1934), publicada por La Cueva, editorial venezolana especializada en fotolibros, está acompañada por la mirada crítica de Juan Antonio Molina, el diseño de Ricardo Báez.
Paolo Gasparini (Italia, 1934). Vive entre Caracas, Ciudad de México y Trieste. Comienza su actividad fotográfica a los 17 años. Dentro de su extensa obra autoral, que incluye la creación audiovisual, algunos de sus fotolibros son los siguientes: Bobare, Para verte mejor, América Latina; El Suplicante, Del reverso de las imágenes y Karakarakas. Sobre el proceso que suele llevar adelante Gasparini a la hora de crear sus fotolibros, el autor se expresa en estos términos: “El fotolibro es una obra que con imágenes –es decir, con fotografías, textos y concepción gráfica– elabora y da forma sustancial a un discurso que revela y expresa el pensamiento del autor y sus ideas en relación con el tema planteado. Un fotolibro es la simbiosis de signos expresivos que –con uso de razón y sentido estético– se enriquecen mutuamente para informar de su contenido y comprensión”.