Del 22 de Marzo al 15 de Abril
En El sol de mi largo invierno se unen dos trabajos conectados en su divergencia y en la libertad de soñar los lugares vividos. El círculo polar ártico y una isla. Un mundo sin límites visibles y un territorio acotado por acantilados. Los autores reclaman posar la mirada sobre estas tierras duras y su solidez del anclaje a la tierra.
Rosa Rodríguez en La línea blanca presenta un desierto de nieve, infinito, inhóspito e inasible. Jesús Labandeira Pastor en Agostar habita en una pequeña isla griega, agreste, rural, ardiente de soles.
El latido del mundo de hielo y el de los soles de verano se unen en el anhelo común de retorno a la naturaleza, de comunión con el paisaje, de búsqueda de la inmensidad del silencio. La dignidad de crear frente a la soledad del cosmos, dejándose seducir por la aurora boreal o por el dominio de la soledad en una isla casi desierta ha hecho del vasto espacio su casa nido, un retiro meditativo. Carmen Dalmau.
Jesús Labandeira Pastor
De profesión periodista, el cine documental y la literatura forman parte de su carrera.Durante más de una década trabaja en televisión. Cubre, entre otros eventos, el Mundial de Fútbol en Sudáfrica-2010. En la New York Film Academy realiza sus tres primeros cortometrajes en 16 mm. En 2016 co-dirige el documental ‘Nueve días sin Fidel’ presentado en el Macba de Barcelona y en el Festival ALCANCES de Cádiz. Película que narra el luto que vivió Cuba desde el mismo día en que fallece el comandante Fidel Castro. Acontecimiento que vivió en primera persona. Ha publicado relatos de ficción para ediciones del Museo CA2M, Centro de Arte Dos de Mayo o PAN, Art Non linéaire de París. A partir 2018, viajar se convierte en su forma de vida, siempre con un cuaderno y una cámara. El mar Egeo y las islas griegas son las protagonistas de su trabajo fotográfico. Actualmente está en proceso de montaje de su segundo documental, ‘El último turista’; y a la espera de que se publique su primera novela, ‘Los acostumbrados’.
Rosa Rodríguez
Es una fotógrafa española interesada en las sociedades y tradiciones y su influencia en la humanidad. Rosa estudio fotografía avanzada en la Escuela de Arte y Diseño de Madrid así como un postgrado en Antropología Visual en la UNED. Actualmente, su trabajo se centra en las comunidades que mantienen un fuerte vinculo con la naturaleza en su forma de vida, y en poner de manifiesto necesidad de cuidar y conservar las areas naturales únicas de nuestro planeta. Por ello desde el año 2016, ha desarrollado su trabajo en el Artico, una de las zonas mas inhóspitas y amenazadas de nuestro planeta, conviviendo con Nenets, Samis e Inuits, pueblos que mantienen un fuerte vinculo con la naturaleza en su forma de vida.
Su fotolibro La linea Blanca ha sido expuesto en multitud de festivales y ha obtenido un gran reconocimiento tanto en los círculos fotográficos como fuera de ellos.