Frontalismo surge en 2010 cuando Facundo de Zuviría obtuvo la oportunidad de viajar por las 23 capitales de la Argentina. Así empieza a fotografiar esos frentes que por algún motivo le resultaban atractivos y representativos de cada ciudad. Su propuesta no es realizar un inventario exhaustivo de tipologías urbanas, sino plantear su existencia mostrando algunos rasgos distintivos y sus diferencias. Se trata de una idea poética armada sobre la intención de documentar, de modo subjetivo, nuestra arquitectura urbana y exponer así sus rasgos esenciales.
Facundo de Zuviría (Argentina, 1954), fotógrafo, vive en Buenos Aires, y la ciudad es el tema central en toda su obra. Publicó varios libros con su trabajo, como Estampas Porteñas (1996), Siesta Argentina (2003) y Paraná ra’angá (2013), entre otros. Expuso en las bienales de Sao Paulo (1991) y del Mercosur (2000), en distintos museos y galerías de todo el mundo, y recientemente en la Fondation Cartier (Paris, 2013), en el ICP (New York, 2014), en el Museo Lasar Segall (Sao Paulo, 2014), en el Museo Amparo (Puebla, México, 2014) y en el Museo Colección Fortabat (Buenos Aires, 2014). Obtuvo dos veces el Premio Konex (1992, 2012), y también el Premio Leonardo (1996), del Museo Nacional de Bellas Artes. Sus fotos integran las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, MALBA, Fundación Proa, Fondo Nacional de las Artes y Museo Castagnino, en la Argentina, y numerosas colecciones privadas e institucionales en el exterior, tales como Fundación Cartier, Fundación Hermes y Biblioteca Nacional, en París.